
Formación de educadores
Un objetivo prioritario será contribuir al proceso de formación profesional permanente de los educadores tanto en el ámbito formal como no formal con el fin de lograr una mayor reflexión sobre su práctica docente o educativa para provocar procesos de cambio y mejora en los diferentes contextos donde se apliquen los programas.
En el ámbito escolar se pretende la adaptación del currículum a las demandas y necesidades sociales del propio contexto teniendo en cuenta sus posibilidades y recursos. El objetivo sería realizar propuestas educativas, centradas en una estrategia de desarrollo y transformación educativa y cultural a nivel local con protagonismo de toda la comunidad educativa. Para ello se parte de una estrategia de formación basada en las premisas de la investigación-accción colaborativa. Toda la comunidad educativa realizará un análisis reflexivo y crítico para la interpretación de datos en el con el fin de darle significado y aportar soluciones curriculares.

Evaluación de programas
En nuestro contexto existe todavía muy poca tradición de evaluación de programas. Normalmente se trabaja con mucho entusiasmo en el diseño pero pocas veces comprobamos su eficacia.
Nuestro objetivo es evaluar de forma sistemática los programas implementados a través de métodos científicos teniendo en cuenta sus objetivos, sus efectos y resultados con el fin de tomar decisiones durante la implementación del programa y considerar las posibilidades de replicabilidad, promover el conocimiento sobre qué y cómo se ha logrado una determinada competencia, proporcionar información pública sobre los logros conseguidos, mostrar la rentabilidad del programa, comprobar su utilidad y eficacia, comprender un programa, identificar sus posibilidades y limitaciones, las dimensiones que abarca y las que no, posibilitar una reflexión crítica sobre una situación determinada, etc.